Inicio > Destinos y Circuitos > Argentina- Circuitos > Continuación por Jujuy Ruta 40 hacia el norte
Continuación por Jujuy Ruta 40 hacia el norte
Desde Purmamarca , después de haber estado disfrutando de este pintoresco pueblo al pie del Cerro de los Siete Colores volvemos hacia Susques, nos alojamos en Pastos Chicos nuevamente y nos preparamos para al día siguiente muy temprano tomar la Ruta Nacional 40 rumbo hacia el norte, para conocer este trayecto bellisimo y multicolor que es uno de los paisajes más hermosos de Jujuy.
El recorrido comienza por la localidad de San Juan de los Quillaqués, y sigue hacia el norte pasando por el Caserio de Lever donde se pueden visitar cuevas con pinturas rupestres , Coranzuli , pueblito minero que hoy se dedica a la cria de llamas, se observa en el camino hacia la izquierda el Cerro Coranzuli de 5170mts, volcán con aguas termales.
La ruta continúa subiendo hasta el paso Abra Grande a 4400mts pasando por los Caserios de Guayrazul y de Coyahuayma, y después de la Mina Pirquitas pasamos por el Caserio de Pirquitas, pueblo a 4271 mts. Continuando hacia el norte atravesamos los Caseríos de Orosmayo, y de Liviara, atravesando el Abra de Fundiciones llegamos al pueblito de Cusi Cusi que está a 5km del llamado Valle de la Luna de Jujuy, formación de lava que crea un paisaje Lunar . Por la ruta 40 seguimos el trayecto y pasamos por los Caserios de Misa Rumi ,de Paicone, San Juan de Oros, de Timon Cruz, de Oratorio, de La Ciénaga.

Sigue el recorrido hasta Santa Catalina, pueblo muy pintoresco con su Iglesia de Santa Catalina de Alejandría del siglo XVII , se visitan Sitios Arqueologicos, Lagunas salobres con flamencos .


Seguimos el recorrido pasando por el Caserio de las Cieneguillas, y atravesando la Cuesta de Toquero entramos al Caserio de Tafna. Luego se llega a La Quiaca, a 3442 mts, la ciudad con mas de 10.000 habitantes más elevada de nuestro país que se encuentra separada por el río Quiaca de Villazón, Bolivia. Saliendo por la RP 5 pasando por el Cerro Los ocho hermanos ,despues de 16 km llegamos a Yavi, donde visitamos la casa del Marquez de Tojo, hoy museo histórico, único marquesado que hubo en la Argentina , la Iglesia de Yavi consagrada a San Francisco de Asis . Continuamos camino a Pueblo de Yavi Chico , visitando la escuela de Yavi Chico y regresamos a La Quiaca, para alojarnos en el Hotel deTurismo.



Para mayor información o para realizar este recorrido acompañado con guia profesional con vehículo contactarse con Mario Casas Guia Profesional Legajo Nro. 005 - 608 / 10. Mail: coloresriojanos@hotmail.com
Hospedajes:
Purmamarca : Hotel Casa de Adobe casadeadobe
Susques: Pastos Chicos pastoschicos
La Quiaca: Hotel de Turismo Tel : (03885) 42-2243